El Coral Corrientes en el Mes de la Mujer
RESEÑA
Coral Corrientes, de la Honorable Cámara de Senadores
En las Puertas del Vera
Sábado 25. Desde las 21. Acceso Gratuito.
Publicado el 20.3.23 Dentro del Ciclo “En las Puertas del Vera”, organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia, se brindará un concierto especialmente diseñado para la conmemoración del Mes de la Mujer con la participación de Coral Corrientes, organismo dirigido por la Mtra Carolina García Ferreyra y que pertenece a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia.
La velada se realizará el sábado 25 de marzo desde las 21 en las escalinatas de este teatro, con acceso gratuito. El repertorio seleccionado brindará un amplio abanico de piezas que van desde la música internacional, hasta un paseo por tonalidades y texturas nacionales.
PROGRAMA
Sábado 25. Desde las 21
- Ave Verum – Karl Jenkins
- Panis Angelicus – Cesar Frank
Solista: Monserrat Babin
- Recuerdos de Ypacarai – Demetrio Ortiz – arr. Gustavo Gomez Nardo
- María Va – Antonio Tarrago Ros – trío femenino
- Campana de palo – Ma. Elena Walsh – arr. Gory Varela – grupo vocal femenino
- Acuarela del río – Abel Montes – arr. Gory Varela – grupo vocal masculino
- Como Pajaros en el aire – Peteco Carabajal – arr. Gory Varela – grupo vocal masculino
- La estrella azul – Peteco Carabajal – arr. Eduardo Ferraudi
- Crece desde el pie – Alfredo Zitarrosa – arr. Liliana Cangiano
- Swing low sweet charriot / The animals a’comin – spiritual – Grupo vocal mixto
- Ride the Charriot – spiritual – arr. Henry Smith
- Oh Happy day – Edwin Hawkins
Solistas: Flavio Frete y Celina Monzon
Pianista: Gustavo Gómez Nardo
Asistente de dirección y preparadora vocal: Anaclara Ferreyra
Directora: Carolina García Ferreyra
La Orquesta Folclórica en el Mes de la Mujer
RESEÑA
La tercera entrega propuesta por el Instituto de Cultura, para la conmemoración por el Mes de las Mujeres Trabajadoras, será el sábado 18 a las 21 horas. En esta oportunidad, tendrá como protagonista a la cincuentenaria Orquesta Folclórica, que amén de presentar a todas las voces femeninas que integran sus filas, convocó dos artistas invitadas: Sofi Morales y Giannela Niwoyda.
El repertorio seleccionado brinda a cada cantante la oportunidad de interpretar un par de temas al público. De esta manera, se podrá escuchar a Aurelia del Valle entonando "Bajo el cielo de Mantilla" y "Yerbatera". Por su parte, Elena Godoy cantará "A la abuela Emilia" y "Corrientes Poty"; mientras Valeria Gómez Galiano hará lo propio con "Nuestro Sueños y la distancia" y "Corrientes en flor".
No faltará el dúo conformado por Veronica Noguera y Gladys Arrieta , interpretando "Amor Playero" y como solista, poder escuchar a Verónica en "Paraná". También Amalia Espíndola hará lo propio con el tema "Amor juraste" y con la totalidad de la Orquesta y Coro se escuchará "Fiesta dorada".
Las invitadas entregarán: "La changa de los domingos" a cargo de Gianella Niwoyda y "De pandorga y miel" y "Canto Islero" en la voz de Sofia Morales.
Ambas cantantes prometieron no desperdiciar la oportunidad de cantar a dúo.
Textos: Rosana Gómez
PROGRAMA
Repertorio del 18 de Marzo de 2023
“Mes de la Mujer”
- Fiesta dorada. De Aristides Servin - Roberto Rodriguez (Orq y Coro)
- Bajo el cielo de Mantilla - Teresa Parodi (Aurelia)
- Yerbatera - Oscar Valles - Roberto Palmer (Aurelia)
- A la abuela Emilia - Teresa Parodi (Elena Godoy)
- Corrientes Poty - Francisco Pracanico y Diego Novillo Quiroga (Elena Godoy)
- Nuestros sueños y la distancia - Julian Zini - Tito Gomez (Valeria)
- Corrientes en flor - Alberico Mansilla y Edgar Romero Maciel (Valeria)
- Amor playero - Mario del Tránsito Cocomarola (Gladys y Veronica)
- Parana - Salvador Miqueri (Veronica)Amor juraste -Raul Camacho y Ernesto Montiel (Analia Espindola)
- La changa de los domingos - Teresa Parodi (Gianella Niwoyda)
- De pandorga y miel - Pocho Roch (Sofia Morales) *
- Canto islero - Alberto Frutos Guillermo Meaudi y Juan C. Mordini *
- La changa de los domingos (Gianella Niwoyda) *
- De pandorga y miel (Sofia Morales) *
- Canto islero (Sofia Morales) *
- Duo de Sofia y Gianella (Tema Josefina) *
- Niña del Ñangapiri (Orquesta y coro)
(*) Artistas invitadas
Orquesta Sinfónica de la Provincia
Marzo, Mes de la Mujer
Sábado 11 desde las 21
Programa de Concierto Mes de la Mujer 11 de Marzo de 2023 Orquesta Sinfónica de la Provincia Jules Massenet Meditaciones de Thais Solista en violín: Guadalupe Núñez Celia Torrá - Primera audición local - Segunda audición Nacional. Suite para orquesta – Suite incaica: Claudia Montero -Primera audición local- Solista en Arpa: Majo López Cecil Chaminade Suite para orquesta: Dirección: Mtra. Andrea Fusco Guadalupe Núñez es solista, integrante de la Orquesta Sinfónica de la Provincia. Celia Torrá es compositora entrerriana. Claudia Montero y Cecil Chaminade son compositoras mujer.
PROGRAMA
El Coro Pomberitos Cantores realizará un homenaje a Teresa Parodi y Marily Morales Segovia
Marzo: Mes de la Mujer
Publicado el 27.2.23 Este sábado 4 de marzo desde las 21, el Coro Pomberitos Cantores y el Grupo Vocal Instrumental Mainumby se presentarán en las escalinatas de este teatrocomo parte de las actividades en el mes de la mujer
1ra parte
El repertorio homenaje a Teresa Parodi incluirá los temas:
- Cielo de Mantilla
- Allá por las tardes
- Por el río volveré
Y en el repertorio homenaje a Marily Morales Segovia:
- Jeroky Yara
- Pombero Pom
Además tendrán la participación de la cantante urbana Ana Paula, invitada a cantar chamamé.
2da parte
El Grupo Vocal Instrumental Mainumby interpretará:
- María Va – Antonio Tarrago Ros
- Cosechero – Ramón Ayala
- Río de Camalotes – Corradini Mario
- Ñangapirí - Antonio Tarrago Ros
- Puente Pexoa - Nelli Gregorio, Armando Reinald, Cocomarola Mario Del Transito
- Ajha Potama - Fernández Rudaz Evaristo
- Estancia San Blas - Sánchez Pedro y Montiel Ernesto
- Km 11 - Aguer Constante José y Cocomarola Mario Del Transito
- Celedonia Batista – Teresa Parodi
- Ay Corazoncito - Bogarin Dora y Pérez Diego
- Digo la Telesita - Mitre Marcelo Daniel
- Chaupi Corazón - Pereyra Luciano Ariel
Agenda de marzo 2023
Marzo Mes de la Mujer
Este sábado 4 de marzo desde las 21, el Coro Pomberitos Cantores y el Grupo Vocal Instrumental Mainumby se presentará en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera como parte de las actividades en el mes de la mujer
El Coro Pomberitos Cantores realizará un homenaje a Teresa Parodi y Marily Morales Segovia
El Repertorio homenaje a Teresa incluirá los temas:
- Cielo de Mantilla
- Allá por las tardes
- Por el río volveré
- Y el Repertorio homenaje a Marily:
Jeroky Yara
- Pombero Pom
Además tendrán la participación de la cantante urbana Ana Paula, invitada a cantar chamamé.
PASARELA EN LA VEREDA DEL TEATRO
Un desfile de moda con identidad formará parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
Publicado el 7.1.23 El próximo martes 10 de enero, en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera, con entrada libre y gratuita, se realizará el desfile de moda denominado “Ñande tierra” de la marca Laura Custidiano. Se trata de unas de las propuestas que se suman al amplio abanico de actividades de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé.
El Gobierno de Corrientes a través del Instituto de Cultura invitan al desfile de moda “Ñande tierra” de la marca Laura Custidiano, que tendrá lugar el 10 de enero, a las 21,30, en las escalinatas del Teatro Vera, como parte de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª del Mercosur y 2° Celebración Mundial.
PROGRAMACIÓN. VENTA DE ENTRADAS. “CHAMAME PARA UN MUNDO NUEVO”
Está confirmada la grilla artística de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé
RESEÑA
Publicado el 20.12.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, confirmó la grilla completa de artistas que subirán al escenario Osvaldo Sosa Cordero, durante la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del MERCOSUR, y 2ª Celebración Mundial, a desarrollarse del 13 al 22 de enero, con epicentro en el anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola.
Además, ya se pueden adquirir las entradas, tanto de manera presencial como a través de la plataforma https://www.fullticket.com/
“Van a ser más de 20 conjuntos por noche, siempre incluyendo a artistas consagrados, nuevos valores, representantes de las provincias chamameceras y los invitados de los países que integran la gran Nación Chamamecera”, destacó el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Arq. Gabriel Romero.
ENTRADAS
Romero también dió a conocer que desde hoy se pueden comprar las entradas para cada una de las 10 noches de la Fiesta. Al respecto, precisó que tienen un costo de 1.500 pesos, y se pueden conseguir de manera online, mediante https://www.fullticket.com/
Al respecto, desde la organización aclararon que a las personas que opten por la plataforma, se les enviará al celular un código QR, y deberán mostrarlo para ingresar al predio.
En el caso de la venta en boletería, la misma tendrá lugar desde este miércoles 21 de diciembre en la sede del Instituto de Cultura de Corrientes ubicado en San Juan 546. Allí se podrán comprar de lunes a viernes, de 8 a 12,30. En tanto, desde el primer día hábil de enero se habilitará la comercialización en el Teatro Vera, de lunes a viernes, de 8 a 12, y de 17 a 20.
PROGRAMACIÓN
32ª FIESTA NACIONAL DEL CHAMAME
- Viernes, 13 de enero de 2023
Día 1
Analía Espindola
Antonio Tarragó Ros
Ballet Oficial: Participación de los Municipios
Belén Majul
Cacho Espíndola
Castelo y Elinho Filho
Conjunto Folclórico - Orquesta Sinfónica Nacional del Paraguay
Dúo González-Burgos
El gringo Agustín Acuña y su Conjunto
Garupa
Germán Toñanez
Grupo de Buena Fe
Grupo Ipú Porá
Gustavo Chamorro recitador
Héroes de Malvinas y su conjunto
Hugo Leiva y la nueva estirpe
Ignacio Porra y Acordeones del Mercosur
Los Blanco "Chamamé Sin Límites"
Mario Suárez
Pablo Bentos
Pre Fiesta
Tajy
- Sábado, 14 de enero de 2023
Día 2
Antonio Taibo Y Los Mensajeros Del Chamamé
Ballet Oficial
Dalma Ferreira, Grupo Bohemia Guaraní
Desidério Souza
Diego Lopez Recitador
Ernesto Juanovich Y Su Conjunto
Ernesto Méndez
Fabian Meza
Gabriel Cocomarola
Hugo Flores
Hugo Mena Con Celestino Mena
Las Guitarras De Curuzú
Los Menchos Del Chamamé
Marcia Müller
Marco Cáceres El Romántico Ituzaingueño
Marta Toledo Y Fernando Gualini
Máximo Benitez
Nestor Lo Y Los Caminantes
Ofelia Leiva
Orquesta Folclórica De Corrientes
Paquito Aranda
Pre Fiesta: Pareja Tradicional Juvenil
Remanso
Sofía Morales
Sonia Álvarez
Sueño Correntino
- Domingo, 15 de enero de 2023
Día 3
Amandayé
Ana Paula Romero Grupo
Ángel Pato García
Antonella Vera
Ballet Oficial
Cesar Frette Trío
Coquimarola Y Su Conjunto
Cuarteto Buenos Aires
Cuarteto Paiubre
Damian Ayala
Emiliano Cardozo Y Los Cardocitos
Guarango
Hacha Leiva Y Entre Cuerdas
Jakeline Sanfoneira
Joaquín Y Benjamín Morales
Jorgelina Espíndola
Juan De Dios
Juan Pablo Barberán
Las Paraguayas
Los Hermanos Britez
Maru Figueroa
Nendivei
Pancho Figueroa
Pre Fiesta
Rolo Cristaldo
Teresa Parodi
Tupa Noy
- Lunes, 16 de enero de 2023
Día 4
Abel Fernández Y Su Conjunto
Agustín Monzón
Alan Guillen
Ana Laura Testa
Ballet Oficial
Carlos Ramirez, Símbolo Del Cuarteto De Carlos Talavera
Chango Spasiuk Y Su Grupo + Taco Y Suela
Conjunto Vera - Monzón
Coro Chamamecero Pomberos Cantores
Demir Hannah Chamamé
Facundo Y Nazareno Duarte
Giannela Niwoyda
Grupo Centro De Jubilados De La Provincia
Grupo Curupí
Grupo Semblanza
Gustavo Javier Mendez Recitador
Jorge Balmaceda
Las Guaynas Porá
Las Voces De Asunción
Mi Primer Chamamé
Pablo Chamorro
Pre Fiesta: Pareja Estilizada
Rivair, Rivamar Y Grupo Desparramo
Susana Zaldivar
Tallarín Y Sus Espuelas Del Litoral
Tito Ávalos
Valentina Moises
- Martes, 17 de enero de 2023
Día 5
Ballet Oficial
Bianca Almirón
Faustino Flores
Grupo Itatí
Grupo Tupá
Gustavo Miqueri con Trébol De Ases
Jorge Suligoy
Juancito Güenaga Y Su Conjunto
La Savia
Las Damas Del Litoral
Los Chaque-Che
Los Cuatro De Córdoba
Los Hermanos Velázquez
Luis Moulín Y Belén Belcastro
Luiz Carlos Borges
Mario Prieto Linares Y Grupo
Matías Oviedo Recitador
Mauro Bonamino Y Atillio Notargiacomo
Mirian Asuad
Mirta Noemí Talavera
Movimiento Corriente Nueva
Nahuel Pennisi
Nélida Argentina Zenón y La Embajada Playadito
Oro Puro
Pre Fiesta
Vicky Sánchez La Princesita Del Chamame
- Miércoles, 18 de enero de 2023
Día 6
Alfredo Monzón
Amaneciendo Atardeceres
Ballet Oficial
Chamameceras
Conjunto San Martín
Daniel Garcés
Delvalle-Fernández-Galarza
Emilianito López
Eustaquio Miño
Fuelles Correntinos
Grupo Avarekó
Grupo Irundy
Ismael Echague Y Su Guitarra Norteña
Lazaro Caballero
Los Hijos De Los Barrios Con Yhosva Montoya
Los Vecinos
Manuel Cruz Y Su Cuarteto Estampa Correntina
Marcelo Rojas Y Su Grupo
Nino Ramirez
Patricia Gómez Grupo
Pre Fiesta
Rafael Fondón Recitador
Sangre Correntina
Shana Muller
Simón Morales Y Su Conjunto
Soriano Sosa
Zoe Gotusso (con ensamble OFP)
- Jueves, 19 de enero de 2023
Día 7
Alejandro Balbi
Ballet Oficial
Bruno Mendoza
Chamamé Kuñá: 4 Naciones
Chamameceros De Ley
Chingoli Y Mario Bofill
Daniel Giménez Cuarteto
Fabian Ballario Y Su Conjunto
Fabián Vargas
Guaranítica
Hermanas Vera
Iris Mabel Y El Conjunto Alma Guaraní
Joel Romero Recitador
Juan Pedro Sorribes
Karina (con ensamble OFP)
Lucio Yanel
María Isabel La Reina Del Bandoneón Paraguay
Nacho Acevedo
Pedro Ríos
Pre Fiesta
Raúl Noguera
Raulito Alonso
Rudi Flores Trío
Sangre Paiubrera
Titina De Los Santos Y Su Conjunto
Tono Benítez y Los Criollos de Corrientes
Verónica Noguera Grupo
- Viernes, 20 de enero de 2023
Día 8
Aramí Cáceres
Ballet Oficial
Che Trío Porá
Daniel Franich
Delegación De Santa Fe
Esteban Espíndola, El Pichoncito Del Acordeón
Federico Varela Recitador
G-Latina
Gabino Chávez
Jorge Guedes Y Familia
Juan Manuel Bilat
Juan Manuel Silveyra Y Su Conjunto
Lorena Larrea Catterino
Los Güepa Ché
Los Nuevos Chaqueñísimos Cardozo
Los Núñez
Lucas Segovia
Malena Pintos
María Ofelia
Mateo Villalba
Matías Galarza Y La Orquesta Chamamecera
Milagros Caliva
Pre Fiesta
Santiago Bocha Sheridan
Simón Oberti
Tierra Adentro
- Sábado, 21 de enero de 2023
Día 9
Adolfo Alegre
Añoranza
Ballet Oficial
Conjunto Honorio Serpa Grupo
Delfina Salomón Los Ángeles Románticos
Eduardo Romero Y Su Conjunto
Ernestito Montiel Y Su Cuarteto Santa Ana
Gente De Ley
Gerónimo Zambón Grupo
Gicela Mendez Ribeiro
Graciela Linares Y Roberto Romero
Joaquín Lali Romero Recitador
José Álvarez Grupo
José Aquino Y Sus Reyes
Los De Imaguaré
Los Hijos de Pago Arias
Los Sheridan
Mellizos Rodriguez
Néstor Y Ariel Acuña Con Rocío Ayelén
Ñamandú
Paula Basalo
Renato Fagundes
Revelación Pre Fiesta
Simón De Jesús Palacios
Tilo Escobar
Vichito Echeverría
- Domingo, 22 de enero de 2023
Día 10
Abel Rodríguez El Fuelle Azul Chamamecero
Braian Acevedo
Conjunto Sentimiento
Diego Gutierrez
Esencia Guaraní
Facundo Torresan
Franco Luciani Y Victoria Birchner
Juan Carlos Bisillac Recitador
La Pilarcita
Los Alonsitos
Los Matuá Mercedeños
Los Sena
Matías Barbás Y Su Conjunto
Myriam Beatriz
Nico Cardozo Grupo
Nostalgias Mburucuyanas
Oscar Mambrín
Pre Fiesta: Pareja Tradicional Cat. A
Projeto Pulso Livre
Ramiro Ojeda Y Su Grupo
Susy De Pompert
Toty Montiel Y Su Grupo
Victoria Zaracho
Zuni Aguirre
DECLARADO POR LA UNESCO
Chamamé, patrimonio de la Humanidad:
Este viernes se celebrará el segundo aniversario
El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, prepara un festejo especial por cumplirse este viernes 16 de diciembre el segundo aniversario de la declaración del Chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Unesco.
A lo largo de la jornada, se estrenará la serie documental “Chamamecero, nuestra manera de ser” en el Salón Julián Zini del Banco de Corrientes; se llevará adelante el acto de finalización de cursada y entrega de certificados de la primera cohorte de la Diplomatura de Chamamé por la tarde en el Museo de Bellas Artes “Dr. Juan R. Vidal”; y el cierre será en las escalinatas del Teatro Vera, con un desfile de fuelles y una gran bailanta chamamecera que contará con la actuación de varios grupos invitados.
El Vera Danza
ESTUDIO DE BALLET RAUL CERDÁN AGUIRRE - JOSÉ AGUILAR
Y FUNDACIÓN GITANE CENTRO DE ESTUDIOS ARTISTICOS
PRESENTAN
“EL VERA DANZA”
CLÁSICO-ESPAÑOL / ESPAÑOL-CLÁSICO
GALA DE DANZAS
PROGRAMA
I PARTE
* LATINOAMERICANO” (ESTUDIO DE BALLET RAUL CERDAN AGUIRRE – JOSE AGUILAR)
- POLCA - CHAMAMÉ - ZAMBA – CHACARERA.
_ MÚSICA: AUTORES CONTEMPORÁNEOS
_ COREOGRAFÍA Y DIRECCIÓN: JOSÉ AGUILAR - RAÚL CERDÁN AGUIRRE
_ INTÉRPRETES:
SOFÍA FALCÓN - CAMILA GÓMEZ BÁEZ - BIANCA SENA KOROL –
PALOMA TUDOROSKI - SAMUEL GALEANO
A 50 Años de la Función Inaugural de la Orquesta Folklórica
1972 - 6 de diciembre- 2022
Una ocasión única, si se tienen en cuenta las distintas formaciones que se fundaron en la primera mitad del Siglo XX pero que no lograron continuar en medio de un contexto socio -político adverso.
Corrientes es una provincia líder y pionera en la fundación de orquestas nativas o folklóricas. Algunos de los directores que escribieron su historia fueron: Ricardo Suárez, violinista y profesor de la Academia de Bellas Artes (hoy conocida como Josefina Contte).
En sus filas podemos mencionar algunos nombres que son figura en la velada inaugural de la presente orquesta, cómo: Nemesio Canteros (bandoneonista), que por ese entonces tenía como su compañero a un joven Tránsito Cocomarola, sentado muy cerca. Otro fue Armando Fortunato Brites, un gran guitarrista que supo estar bajo la batuta del Maestro Ricardo Suárez y también presente en la orquesta fundada por Herminio Giménez.
CHAMAME PARA UN MUNDO NUEVO
La presentación de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé será con bailanta y comidas típicas
Publicado el 24.11.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, realizará el lunes 5 de diciembre, a las 19, en el patio de la Casa de Gobierno la presentación oficial de la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del MERCOSUR y 2ª Celebración Mundial.
El acto oficial será encabezado por el gobernador Gustavo Valdés, y los encargados de brindar detalles de la próxima edición de la mayor celebración popular de los correntinos, serán el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero, y el director general de la Fiesta Nacional del Chamamé, Eduardo Sívori.
El lanzamiento contará con la presencia de las máximas autoridades provinciales e invitados especiales, y además un importante número de funcionarios municipales, en representación de las comunas que formarán parte de la Fiesta Grande con distintas propuestas y actividades.
En el marco del ciclo “En las Puertas del Vera”
Guillermo Cides
Gira Silenciosa Stick Tour. Invitados: Gustavo Menéndez (Stick) y Dirseus (Stick)
Sábado 19 de noviembre. Vereda del teatro. Libre acceso.
Publicado el 31.10.22 El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura, invita a asistir a la presentación del concertista internacional de stick, Guillermo Cides, programada para el sábado 19 de noviembre, a las 21, en las escalinatas del Teatro Oficial Juan de Vera. Un espectáculo al aire libre, que se podrá disfrutar con acceso libre y gratuito.
Este concierto se desarrollará en el marco del ciclo “En las puertas del Vera”, y forma parte además de la Gira Silenciosa Stick Tour, que Guillermo Cides está realizando en el interior del país.